La Avenida de las Ciencias, peor que el V Centenario

Había una vez que la Avenida de las Ciencias tenía hasta ocho carriles. ¡Sí, como leen! Una de las pocas infraestructuras bien planificadas para un barrio en plena expansión como es Sevilla Este, que se ha convertido en la zona más poblada de la ciudad. Una Avenida que ha pasado de ser una de las grandes infraestructuras de la ciudad a un pasaje del terror para los vecinos.

¡Tiene más retenciones que el V centenario! Actualmente, salir de Sevilla Este en horas puntas, se ha convertido en quebradero de cabeza para muchos vecinos. Intentar salir por la Avenida de las Ciencias, por la Avenida Luis Uruñuela, por la Avenida del Deporte, por Emilio Lemos o por Parque Alcosa es una misión casi imposible.

Entre las las 7 y las 10 de la mañana, puedes tardar unos 20 – 30 minutos para intentar alcanzar una de las salidas del barrio. Es decir, ¡media hora para un trayecto que antes del Tranvibus se realizaba en pocos minutos!

Una Avenida de la Ciencias que ha sufrido varias transformaciones. Hace unos años se incorporaron los carriles bici, que se destinó un carril por sentido. Una gran iniciativa para un barrio joven, dinámico e innovador… aunque “lejos” o con bastantes distancias de otras zonas de Sevilla. ¡Hay que estar en forma para salir en bicicleta desde Sevilla Este! No obstante, el tráfico apenas notó esa reducción de espacio. Tres carriles para cada sentido, seguía siendo una gran vía de acceso y salida para esta zona de la ciudad.

Un barrio que ha seguido y sigue creciendo con las últimas viviendas en Emilio Lemos, las innovadoras urbanizaciones en la Avenida de las Ciencias,… Nuevos proyectos urbanísticos que las avenidas e infraestructuras seguían absorbiendo adecuadamente. Atascos puntuales en horas puntas, pero apenas insufribles para el ciudadano.

Hasta que llegó el “impopular’ Tranvibus. Un distrito que lleva años demandando un metro, un sistema de transporte subterráneo que conecte rápidamente a los ciudadanos con otras zonas de la ciudad y que no perjudique a sus infraestructuras actuales. La ‘popular y deseada’ línea 2, esa que ha pasado en tercer lugar de preferencia, se parchea con un Tranvibus. Un nuevo transporte supuestamente mitad bus, mitad tranvía, que finalmente es un autobús eléctrico y que ha quitado dos carriles en la Avenida de la Ciencias, de la Avenida Luis Uruñuela…y otras vías de la ciudad.

Es decir, una avenida que estaba a la altura de las grandes infraestructuras de la ciudad, como la Avenida de la Palmera o Torneo, y que se ha quedado pequeña y un quebradero de cabeza para muchos vecinos, que no les queda otra que aguantar atascos desesperantes días tras días. Llegar tarde al trabajo, a la Universidad,… a cualquier plan que tengan a primera hora de la mañana.
En definitiva, una avenida contemplada con ocho carriles para el barrio más grande de Sevilla, que se ha reducido a la mitad. Un caso poco lógico para que analicen los expertos: A la vez que ha ido creciendo la población de la zona se ha ido reduciendo su principal arteria de comunicación sin ofrecer alternativas. Un caso digno de estudio para las futuras generaciones: ¿Cómo mejorar la movilidad de un barrio que sigue en crecimiento y acogiendo a más vecinos? ¡Acuérdate lo que han hecho en Sevilla Este: eliminar carriles e implantar un tranvibus!

Entradas relacionadas